Ciencia y salud

Por José Antonio Lozano Teruel

Ciencia, Tecnología y Empresas

Ciencia, Tecnología y Empresas

Comentábamos, en un artículo anterior, el libro "Imágenes de la ciencia y la tecnología españolas 2004", publicado por la Fundación española para la ciencia y la tecnología (FECYT). Su editor, el bioquímico Emilio Muñoz, comenta en el mismo, que hoy se habla de sociedad globalizada, sociedad de la información, sociedad del conocimiento, sociedad del riesgo y sociedad tecnocientífica, siendo curioso que la mayor parte de estos adjetivos guarden una estrecha relación con el proceso científico-técnico, cuando se constata precisamente que hay un importante déficit en la comprensión de este proceso, en particular por parte de la ciudadanía española. Por ello, sociedad, actividad científica y tecnología deben ser conceptos cada vez más entrelazados.

La Fundación FECYT es una entidad autónoma y sin ánimo de lucro que pretende ayudar a fortalecer al sistema español de ciencia-tecnología-empresa. Dentro de la relativa modesta posición española en estos parámetros, sin duda es la ciencia y tecnología apoyada por las empresas la que necesita un mayor empuje y desarrollo. Como tributo a algunas loables iniciativas empresariales al respecto y para que sirva de ejemplo y estímulo, hoy comentaremos, en su mayor parte extraídos del libro comentado, algunos proyectos representativos de importantes aportaciones empresariales a la ciencia y la tecnología.

INGENIERÍA CIVIL. Empresas españolas, como Necso Entrecanales y Cubiertas y Vetrotex España, se han apoyado en investigaciones académicas para lograr el año pasado un gran éxito en la ingeniería civil, la construcción de un puente para vehículos, realizado en fibra de carbono y situado en la autovía del Cantábrico, cerca del Aeropuerto de Asturias. Este puente cubre luces de hasta 45 metros, demostrando la viabilidad del material fibra de carbono no solo para aplicaciones aeronáuticas sino en otras de ingeniería civil.

Un año antes, un grupo de empresas españolas, entre ellas Dragados, supo desarrollar y construir un gran dique semiflotante de 353 metros en la bahía de Algeciras con capacidad para faro, atraque de barcos, aparcamiento de vehículos, almacén de mercancías, dique seco para pequeñas embarcaciones, estación marítima y zona de ocio. Este gran dique de la Condamina fue remolcado 800 millas durante 15 días hasta su destino del puerto deportivo del Principado de Mónaco, para la ampliación del mismo. El anclaje se realizó con 10 pilotes metálicos hincados en el lecho marino hasta los 75 metros de profundidad.

Otra gran obra reciente de ingeniería de Dragados es un puente de 16 kilómetros de longitud, para autopista y ferrocarril, que une, a través del estrecho de Öresund, las ciudades de Copenhague (Dinamarca) y Malmoe (Suecia). Buena parte de la obra se prefabricó en sus factorías de Cádiz. Para soldar las planchas de chapa se utilizaron dos robots especiales.

BIOMEDICINA. El LEC es un Laboratorio de Estudios Cristalográficos, ubicado en Granada, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cuyos logros en cristalización biológica y biomimética han sido desarrollados por diversas empresas. Así, el dispositivo Granada Crystallization Box de cristalización de proteínas en capilares de vidrio ha sido desarrollado por la empresa Triana S&T y se comercializa en Estados Unidos, Japón y Europa. Y, otra empresa española, la NTE, ha fabricado, a partir de sus ideas, la Granada Cristallization Facility, un dispositivo eficaz y económico para la cristalización en condiciones de microgravedad que es usado por diversas Agencias espaciales y ha viajado ya en cinco ocasiones a la Estación Espacial Internacional.

El esturión hasta hace unos 45 años remontaba el río Guadalquivir procedente del Atlántico en busca de lugares de desove. Incluso existió en Coria del Río una fábrica de caviar. La contaminación y la sobrepesca casi llevaron a su extinción. Diversos equipos científicos andaluces y la Piscifactoría Nevada S.L. han sido capaces de desarrollar todo el complejo proceso de su cultivo, desde las puestas al producto final, logrando, por primera vez en el mundo, alcanzar el carácter de "producción ecológica certificada".

Freixenet es la mayor empresa del mundo productora de vinos espumosos naturales y para que la fermentación sea un éxito es necesario conocer la naturaleza, dosificación y comportamiento de las levaduras fermentadoras. Para conseguirlo, sus científicos han desarrollado un método monitorizado de espectroscopía por impedancia eléctrica que permite conocer el estado de los cultivos y la concentración real de la levadura activa.

La empresa española NC Hyperbaric, tras varios años de trabajo e inversiones superiores a los seis millones de euros han desarrollado unos sistemas de pasteurización hiperbárica de higienización de los alimentos sometiéndolo incluso a temperatura ambiente (sin perder componentes ni vitaminas) a unas grandes presiones, superiores a 6000 bares, que inactivan a los microorganismos patógenos. El método es muy eficaz en los alimentos con alto contenido en agua, como zumos, verduras, frutas, platos preparados, pescados, jamón, etc. Ejemplos de sus aplicaciones en América y Europa son: tratamiento de bogavantes una vez pescados, pasteurización de guacamole, o productos cárnicos, como ocurre en el caso de la empresa Campofrío.

TECNOLOGÍAS. Las investigaciones españolas sobre pilas de combustibles realizadas en diversos centros y comunidades autónomas han dado lugar a importantes desarrollos por parte de bastantes empresas, como Hynergreen Technologies, Iveco-Irisbus (que está probando y experimentando el primer autobús urbano de propulsión eléctrica generada por pila de combustible y alimentada por hidrógeno), Izar, Ariema, Cartif (con un sistema de monitorización y control de vehículos eléctricos accionados por pilas de combustibles aplicable a sillas eléctricas para discapacitados y a motocicletas eléctricas).

El reconocimiento automático del habla para convertirla en texto escrito es un tema abordado y parcialmente resuelto por numerosos grupos investigadores de todo el mundo. Los logros conseguidos al respecto por algunos equipos españoles han sido suficientemente importantes para interesar a varias empresas como Telefónica, Atlas (Barcelona), Ydilo, InfoSpeech, Porfinya, VoxSmart, el grupo Voice Consulting o la empresa italiana Loquendo, que ya comercializa algunos sistemas en castellano y catalán. Con ello se están abordando la autorización de servicios telefónicos de atención al cliente e, incluso, la traducción de conversaciones mantenidas por dos personas en dos idiomas diferentes.

AITEX (Asociación de Investigación de la Industria Textil), junto con otra media docena de empresas e instituciones europeas lideró el proyecto Telemara, aplicado ya en España, Portugal y Hungría, posibilitando una herramienta de comunicación que permite la existencia de una relación fluida, profesional y eficaz entre las PYME dedicadas a la confección textil y los numerosos talleres satélites que trabajan para las mismas distribuidas en muy diferentes puntos del planeta.

La Ciencia
» Otros Artículos
La Ciencia
» Otras Noticias
21-12-2013

Futuro