Ciencia y salud

Por José Antonio Lozano Teruel

Más cosecha veraniega

La semana pasada comentábamos algunos de los logros científicos más relevantes conseguidos este verano, dentro del amplio campo de las disciplinas biológicas. Hoy trataremos de completar ese panorama reseñando algunos de los avances más significativos habidos en otros ámbitos científicos distintos, como la Astronomía, el Clima y los Nuevos Materiales.

Si la abundancia de nuevos descubrimientos hace difícil efectuar una reducida selección de los mismos, el problema resulta más agudizado en el área de la Astronomía. En temas relacionados con los rayos X podemos citar:

a. A los científicos japoneses que han localizado ciertas nuevas agrupaciones galácticas muy distantes y ricas en metales, invisibles por otros procedimientos, salvo por su producción en una radiación X extendida.

b. Que, previamente, el cometa Hyakutake nos había sorprendido por sus emisiones de rayos X. Ahora, científicos alemanes del MAX-PLANCK-INSTITUT han demostrado, a lo largo de dos años de observación, que, al menos, otros cuatro cometas también emiten esa radiación, desarrollando una explicación física del fenómeno.

c. El análisis de las emisiones de rayos X de las protoestrellas, que proporciona una información muy útil sobre los meteoritos condroíticos, los más abundantes de los que caen a la superficie terrestre.

d. Que, hace 30 años, se descubrió la existencia de ciertas explosiones celestiales productoras de rayos X, elaborándose más de 150 teorías para pretender explicar su causa. Es ahora, con la puesta en marcha de unos nuevos telescopios de rayos X de baja energía, cuando comenzamos realmente a investigar con profundidad ese fenómeno.

MÁS ASTRONOMIA.Y, el avance en la instrumentación da lugar a otros interesantes nuevos conocimientos:

a. El ISO, u observatorio espacial infrarrojo, está demostrando la existencia de agua en la atmósfera superior de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y la de dióxido de carbono en Saturno y Neptuno. El oxígeno de esas moléculas parece proceder de los anillos, ricos en silicatos y en hielo, que rodean a esos planetas.

b. El telescopio Keck está proporcionando datos muy útiles del flujo energético atmosférico y de la fotoquímica del oxígeno, como consecuencia del estudio del resplandor nocturno procedente no de las estrellas o de la luz reflejada de los planetas, sino de las emisiones de ciertas moléculas. Estas moléculas son excitadas en la atmósfera superior y emiten radiaciones entre los 600 y los 900 nanómetros.

c. Con el telescopio espacial Hubble se ha analizado un cráter existente en el polo sur del asteroide Vesta. Con un diámetro de 460 km, el impacto que lo provocó fue el origen de los meteoritos basálticos de la familia HED, que, al menos, representan el 6% de todos los meteoritos que caen sobre la Tierra.

d. Las limitaciones distorsionales de los instrumentos telescópicos debidas a las turbulencias atmosféricas podrán, en breve, reducirse o eliminarse. Científicos californianos han desarrollado, para conseguirlo, una nueva técnica basada en sistemas ópticos adaptativos de orden superior, estrellas guías y láseres de sodio.

MATERIALES Y TÉCNICAS. Entre los nuevos materiales desarrollados destaca uno, cerámico, obtenido por científicos japoneses que, a alta temperatura, posee la ductilidad de los metales, pero carece de la fragilidad de los materiales cerámicos usuales.

En el campo de las microtécnicas podemos señalar muy diversas consecuciones:

a. Unos microscópicos cilindros de 0,1 micra de diámetro, de fibra de carbono, conteniendo gas argón atrapado. Su primera aplicación práctica puede ser en la instrumentación del análisis médico de imágenes.

b. La QCA (Quantum-dot Cellular Automata), una nueva arquitectura de semiconductores sin transistores. Utiliza puntos cuánticos individuales para situar a electrones individuales. Sus aplicaciones inmediatas serán en la Microelectrónica.

c. La obtención de nanotubos de carbono de pared sencilla, usando un nuevo método de arco eléctrico. Sus aplicaciones serán notables en la Nanotecnología.
d. La consecución de nanoestructuras de nitruro de galio, con propiedades ópticas y semiconductoras, usando, como moldes para las mismas, nanotubos de carbono. Su carácter semiconductor implica sus variadas posibles aplicaciones microelectrónicas.

Otros avances tecnológicos incluyen la posible reducción del arrastre turbulento, un fenómeno perjudicial que se da en el flujo de un gas o líquido a lo largo de una pared, tal como ocurre en un avión o en un oleoducto. Se ha conseguido utilizando paredes no lisas sino con ciertas definidas alteraciones superficiales. Y el uso de ciertos apoenzimas (enzimas no catalíticos, al faltarles un cofactor) inmovilizados, ha logrado resolver un problema químico con derivaciones en Farmacología, Industria Alimentaria, etcétera. Se trata de la adecuada y sencilla separación de moléculas de estereoisómeros, tal como ocurre entre los D-aminoácidos y los L-aminoácidos.

CLIMA. Para comprender mejor nuestro pasado y presente climático es importante destacar una nueva técnica isotópica, con plomo, que está permitiendo seguir los cambios de las circulaciones oceánicas y del clima en los últimos 50 millones de años. También, que la llamada pequeña edad de hielo, efectivamente, tuvo lugar entre el año 1400 y el 1900, pero algunas de sus consecuencias llegan hasta hoy y pueden explicar ciertos aspectos de nuestro clima actual. O que existe una conexión estudiable entre las oscilaciones meridionales de la corriente del Niño y el desarrollo de los monzones asiáticos. Asimismo, que el sucesivo calentamiento de nuestro planeta hacía esperable un cierto pequeño deshielo en los polos, pero lo sorprendente es la comprobación de que, entre 1950 y 1970, el área de la superficie cubierta por los hielos en el Antártico se ha reducido en más de un 25%.

Y un hecho preocupante es la alerta de algunos científicos sobre la relación entre la circulación termohalina en el Atlántico Norte y el incremento atmosférico del dióxido de carbono. De seguir con el ritmo actual, este incremento desestabilizaría la circulación termohalina antes de cien años, y las consecuencias previsibles serían muy agudas y desastrosas desde el punto de vista climático.

Terminemos con una referencia a la Ciencia española durante este verano. Los medios de comunicación ya se han ocupado profusamente del potencial interés de las pinturas prehistóricas descubiertas en Cantabria. Y, entre otros muchos ejemplos destacables a señalar, en NATURE se ha publicado una Investigación procedente del MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES sobre la formación de cristales minerales en los libros y manuscritos antiguos, que será muy útil para la Ciencia de su conservación. Y Atapuerca sigue revelando conocimientos del pasado: el dimorfismo sexual, diferencia de tamaño entre hombres y mujeres, se ha mantenido igual desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.

Otras importantes investigaciones sobre la biodiversidad y la evolución han tenido como protagonistas a investigadores catalanes. Por último, una Investigación realizada en el INSTITUTO ASTROFÍSICO DE CANARIAS, dirigida por Carlos Westendorp, ha aclarado el misterio del llamado flujo de Evershed, descubierto en 1909, relativo al material que emana de las manchas solares del Sol, que se desvanece después. Ha quedado demostrada la existencia de mecanismos de retorno hasta el Sol de buena parte de ese material.

La Ciencia
» Otros Artículos
La Ciencia
» Otras Noticias
21-12-2013

Futuro