Ciencia y salud

Por José Antonio Lozano Teruel

Polémicas científicas veraniegas

Tras el paréntesis veraniego se reanudan estas colaboraciones. Trataremos tres temas relacionados con la alimentación que han sido objeto de debate este verano. Ante cualquier problema es lícito sustentar opiniones particulares e, incluso, la ciencia puede no ofrecer una explicación única. Es más, la ciencia no es dogmática, puede cambiar con el tiempo, pero indudablemente sus explicaciones son las más dignas de tenerse en consideración en cada momento. Pero, por ende, procedentes de la ciencia más seria y más contrastada.

Polémicas científicas veraniegas
Ilustración :: ÁLEX

SAL-HIPERTENSIÓN

La Hipertensión Arterial (HTA) es una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo, por sí misma y por los efectos que produce como principal factor de riesgo de patologías como infarto agudo de miocardio (un 50% de los fallecimientos se atribuyen a una alta HTA), accidentes vasculares encefálicos, insuficiencia renal crónica, predisposición a la diabetes, etc.  Posee una gran prevalencia e incidencia, ya que la sufren cerca del 30% de la población, aun cuando sólo esté diagnosticada alrededor del 15%.

La sal está presente en el colectivo humano desde el Neolítico (5.000 - 7.000 años a .d. C.), cuando el hombre se hizo agricultor y ganadero. Fue en aquella época cuando nuestros ancestros incorporaron la sal a su modo de vida, primero como conservador de alimentos y después como condimento.

La relación entre sal e hipertensión hace que inmediatamente se suelan prescribir dietas muy bajas en sal (sodio). ¿Está ello totalmente justificado? En este campo de investigación los avances son rápidos e importantes (existen más de 20.000 investigaciones publicadas) y existen grandes estudios como Intersalt, Dash o GenSalt, con interpretaciones múltiples. El resumen científico de la situación, podría ser:

1.La regulación de la tensión arterial es un proceso fisiológico complejo en el que intervienen variados factores genéticos (más de 15 genes), epigenéticos y ambientales; 2. Las personas se pueden dividir en dos grupos: sal-sensibles y sal-resistentes; 3. No todos los sujetos sal sensibles son hipertensos, ni todos los hipertensos son sal sensibles; 4. Un 30-50% de las personas hipertensas tienen HTA sensible a la sal. El sexo influye en esa sensibilidad; 5. No existen actualmente (están en desarrollo) pruebas de laboratorio aplicables fácilmente para clasificar a las personas entre esos dos grupos. La variante genética del sistema endotelial DDAH1 rs11161637 podría ser un marcador; 6. Existen factores genéticos que modulan la variación de la tensión arterial ante la ingesta de sal; 7. En algunos casos, aun con una ingesta disminuida de sal, una desregulación de su metabolismo debido a causas genéticas puede ocasionar hipertensión; 8. En la mayoría de los casos y dentro de ciertos límites, un mayor consumo de potasio facilita la eliminación urinaria de sodio y puede mejorar la hipertensión

Y las recomendaciones generales:

1.Cumplir el objetivo de la OMS de reducir el consumo de sodio a menos de 2g/día (5g del cloruro sódico) en el 2025. La media actual en EEUU es 8,5 g de cloruro sódico/día; 2. En cada caso particular intentar comprobar a qué grupo se pertenece respecto a la sensibilidad a la sal.; 3. Tener en cuenta que la dieta sin sal es más eficaz en la población anciana, en hipertensos, diabéticos y en los obesos.

Saber más: http://denniscallep3fcm.blogspot.com.es/2013/05/resumen-de-los-mecanismos-geneticos.html

EDULCORANTES

En este caso la polémica saltó este verano con la publicación en la revista Behavioral Neuroscience de una investigación, realizada sobre ratas, del grupo investigador de la doctora Susan Swither, indicando que el consumo excesivo de edulcorantes artificiales (aspartame, sacarina, ciclamato, etc.), presentes sobre todo en las bebidas, puede ocasionar problemas de metabolismo, cardiacos, de hipertensión o incluso a un efecto rebote de ganancia de peso, porque el organismo se despista con el sabor y el metabolismo se desajusta, ya que responde como si lo que se ingiriese fuera azúcar natural, con los correspondientes cambios hormonales, sin que las hormonas tengan donde actuar.

Desde el inicio de siglo, se han venido sucediendo muchas investigaciones al respecto. El resumen científico de ellas sería:

1.Consumidos en dosis moderadas los edulcorantes acalóricos son seguros y no aportan calorías; 2. Es discutible que sean útiles a largo plazo para perder peso; 3. Consumidos en cantidades altas parecen producirse alteraciones metabólicas o en la flora intestinal microbiana; 4. Lo prudente sería reducir el consumo de refrescos “light” con edulcorantes añadidos y no sustituirlos por refrescos azucarados sino simplemente por agua.

Saber más: http://download.cell.com/trends/endocrinology-metabolism/pdf/PIIS1043276013000878.pdf?intermediate=true

RESVERATROL

Dos blogs publicados por el profesor Jose María López Nicolás en Scientia (el blog científico más leído en español, http://scientiablog.com/), sobre el imperio del Revidox, han sido el reciente detonante de la polémica sobre el resveratrol, aunque más correctamente habría que puntualizar sobre algunas formas de su comercialización. De esta interesante sustancia (la posible explicación de la “paradoja francesa”) nos hemos ocupado con anterioridad en varias ocasiones en los años pasados. Es un polifenol vegetal, activador de una enzima de mamíferos, la SIRT1, que se ha relacionado con procesos de envejecimiento. Miles de investigaciones se han ocupado de ella, con multitud de efectos favorables en sistemas “in vitro”, organismos inferiores e, incluso, roedores.

Pero, ¿qué pasa en humanos?  Acudamos cautelosamente a la ciencia. Por ahora los estudios son demasiado escasos y, sobre todo, de corto plazo y farmacocinéticos o toxicológicos. Su biodisponibilidad es otro problema, ya que su vida media en el cuerpo humano es solo de dos horas y media. Un reciente artículo del grupo liderado por el doctor Smoliga, indica la existencia en los ensayos clínicos de “resultados contradictorios … que evaluan el potencial del resveratrol para la prevención primaria de enfermedades crónicas en individuos sanos / asintomáticos, lo que ha generado una considerable controversia y no parece inicialmente consistente con los resultados de los modelos animales”. Por otra parte, las grandes multinacionales farmacéuticas que se habían introducido en el negocio del resveratrol o en la obtención de análogos al mismo parecen haber abandonado y no han publicado los resultados de los ensayos clínicos que patrocinaron y realizaron.

En resumen, desde el punto de vista de la ciencia seria, el resveratrol es una molécula interesante de la que restan por aclarar muchos aspectos. Sin objeciones serias a su comercialización como nutracéutico aislado o con otros componentes. Si hay objeción científica grave a que en su comercialización se hayan prometido o prometan ilusiones no comprobadas científicamente, a las que, en el caso del Revidox, el CSIC presta un “aval científico” que puede volverse un boomerang contra la ciencia seria realizada por sus propios investigadores.

Saber más: http://www.impactaging.com/papers/v5/n7/full/100579.html

La Ciencia
» Otros Artículos
La Ciencia
» Otras Noticias
21-12-2013

Futuro